Faca Fabricio Caiazza, Argentina 1974
www.fabriciocaiazza.com.ar / soyfaca@gmail.com / +549 341 5596780
Licenciado en Bellas Artes y educador (UNR). Participé de varias clínicas y residencias artísticas.
Interesado en la escala urbana como soporte desarrollé programas de urbanismo participativo desde el arte y el diseño junto a instituciones culturales y organizaciones sociales. Exploré también relaciones entre el mundo físico y el impacto de las primeras redes sociales con intervenciones en calles y edificios de varias localidades iberoamericanas.
Algunas de mis obras y registros de proyectos forman parte de investigaciones académicas, museos y colecciones particulares.
Formo parte de Estudio Valija (arte + diseño)
Docente en lic en Diseño Gráfico y Diseño de Indumentaria Textil, Universidad Nacional de Rosario
Principales proyectos
• Bicho (2022/2023)
• Anda (2010/2019)
• Sincita (2007/2012)
• Compartiendo Capital (2005/2011)
• Pinche Empalme Justo (2003/2005)
Reconocimientos al trabajo cultural
- Innovart III, Programa de Internacionalización Educación Superior y Cooperación Internacional Secretaría de Políticas Universitarias y el Institut français d’Argentine, 2024
- Fomento Industrias Creativas, Santa Fe 2020 y 2022
- Beca Producción, Fondo Nacional de las Artes 2022 y 2019
- Residencia Arte y Educación, Matadero, Madrid 2018
- Diseño y Participación ciudadana, Bienal Iberoamericana de Diseño, Madrid 2018
- Plataforma Futuro, Ministerio de Cultura de la Nación 2016
- Residencia Centro de Arte y Tecnología Etopia, Zaragoza 2015
- Beca Grupal Fondo Nacional de las Artes 2006, 2010, 2011, 2012 y 2014
- Premio Espacio Santafesino, Ministerio Innovación y Cultura, 2013
- Premio Igualdad Cultural, Ministerio de Cultura de la Nación, 2013
- Mención, III Bienal Iberoamericana de Diseño, Madrid 2012
- 1º premio, Festival Vae11, Fundación Telefónica, Lima 2010
- Subte, Centro Municipal de Exposiciones, Montevideo 2010
- Premio adquisición, LXIII Salón Nacional de Rosario, museo J B Castagnino 2009
- Residencia Can Xalant, Mataró 2009
- Mención, LX Salón Nacional de Rosario, museo Castagnino 2006
- Beca Fundación Nuevo Banco de Santa Fe, Rosario 2005
Publicaciones
• Mine y el recuerdo, Belén Campero Inés Martino y Fabricio Caiazza, Cosas Invisibles, Rosario 2019
• En relieve. Señalética para la innovación ciudadana. Civics, Madrid 2018
• Mine y el tiempo, Belén Campero y Fabricio Caiazza, Cosas Invisibles, Rosario 2018
• Varvara Stepanova, Inés Martino y Fabricio Caiazza, Plataforma Futuro, Rosario 2017
• Losetas de hormigón, Estudio Valija, Rosario 2017
• Lo que puede un triángulo. Módulos para el co-diseño de espacios públicos, Programa Nueva Oportunidad, Rosario 2017
• Proyecto Anda. Baldosas hidráulicas para la construcción de espacio público, Inés Martino y Fabricio Caiazza, Estudio Valija, Rosario 2014
• Tuitear en futuro, Fabricio Caiazza, edición de autor, Rosario 2012
• Sincita Mataró, Fabricio Caiazza, Canxalant, Barcelona 2011
• Compartiendo Capital, Inés Martino y Fabricio Caiazza, Fondo Nacional de las Artes 2008
• Ediciones Maldito conventillo y Lakabeza, Inés Martino y Fabricio Caiazza, Rosario 1996/98
Exposiciones
• La única en la tierra, Galería Gabelich Contemporáneo, Rosario 2023
• Salón Nacional, Centro Cultural Kirchner, Buenos Aires 2022
• Río inmerso y futuros emergentes, Alianza Francesa, Rosario 2022
• Se nos quema la quinta, Museo de la Memoria, Rosario 2022
• Festa del Grafisme, BAU, Barcelona 2022
• Proyecto Bicho, 9 semanas en el Alem, Centro Cultural Parque Alem, Rosario 2022
• Covid Exit, Madrid Gráfica 21, Matadero, Madrid 2021
• 19y20 – Archivos, obras y acciones que irrumpieron en la narrativa visual de la crisis de 2001, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Buenos Aires 2021
• Proyecto Stepanova, Otro Cauce, Rosario 2018
• Dura lex sed ex, BienalSur, Centro Cultural Parque España (AECID) Rosario 2017
• Pública, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Rosario 2017
• Horizontes de Deseo, Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, Mar del Plata 2014
• Sincita Proun, III Bienal Iberoamericana de Diseño, Panamá Gráfico / Todo es diseño, Museo Arte Contemporáneo, Panamá 2014
• Sincita Proun, III Bienal Iberoamericana de Diseño, Centro de Cultura Antiguo Instituto, Gijón 2014
• Igualdad Cultural, Casa del Bicentenario, Buenos Aires 2013
• Sincita Proun, III Bienal Iberoamericana de Diseño, Matadero, Madrid 2012
• Explosionen. Video remix, Oficina26, Rosario 2012
• El futuro es un invento, Minilab, Cultura pasajera, Rosario 2012
• Allí, allá, Plataforma Bogotá, Bogotá 2012
• Enfrentamiento, Atelie397, São Paulo 2011
• Sincita Videos, Artist killed media stars, Zinebi, Consoni, Bilbao 2011
• Anda en Semana del Arte, museo Castagnino-Macro, Rosario 2011
• Kurzfilms, Kunsthaus Tacheles, Berlín 2011
• Festival Asim’tria VII, Qorikancha, Cusco 2011
• Proyecto Circular 3, Palais de Glace, Buenos Aires 2011
• 0.1 Experimentaciones poéticas con dispositivos electrónicos, museo Castagnino, Rosario 2011
• Videophagy / Videofagia, Hotshot, Toronto 2010
• incorporaciones 2010. La crisis como prospecto, Museo de Arte Contemporáneo, Rosario 2010
• Intervenciones Sincita, Foro Social Mundial, Porto Alegre 2010
• Videos Sincita, Intervenciones tv, Madrid Abierto, Madrid 2010
• Sincita, Arte e Innovación, Espacio Center, Canarias 2009
• Sincita, Salas d’exposicions de Can Palauet, Mataró, Barcelona 2009
• Sincita Corpóreo, LXIII Salón Nacional Rosario, museo Castagnino, Rosario 2009
• Videos Sincita, Festival Asim´tria V, Centro Fundación Telefónica, Lima 2009
• Somos la máquina, galería Meridión Arte Contemporáneo, Buenos Aires 2009
• Compartiendo Capital, Bienal Arte Nuevo interactiva, Mérida 2009
• Performance Vodka Miel, Los Oxcars, Sala Apolo, Barcelona 2008
• Sincita, Cultura y Media, Centro Cultural San Martín, Buenos Aires 2008
• Vernissage divulgativo, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Barcelona 2007
• Interfaces: Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 2006
• Performance VodkaMiel, Belleza y Felicidad, Buenos Aires 2006
• Caja Quemadora / Burnstation, 2º semana del Arte, Museo de Arte Contemporáneo, Rosario 2006
• Compartiendo Capital, LX Salón Nacional, Museo Castagnino, Rosario 2006
• Stand Pinche, Intervención urbana, 1º Semana del Arte, Museo de Arte Contemporáneo, Rosario 2005
• Pinche. Empalme justo, Salón Mazal, Telaviv 2005
• Cartera Yomango, Salón Arte Moda, Museo Castagnino, Rosario 2004
• Festival de Arte Electrónico 404, Museo Castagnino, Rosario 2004
• Stand Pinche, Intervención urbana, Estudio Abierto, Buenos Aires 2004
• Yomango ¿lo quieres? lo tienes, Inmotion, Centro de Cultura Contemporánea Barcelona 2002
He trabajado desde 1995 en acciones estéticas y políticas vinculadas al espacio público y los Derechos Humanos.
Ver aquí desempeño en educación y coordinación de equipos